Idea y ObjetivoAcercar entre sí a personas y grupos relacionados al rock como género musical y corriente cultural para poder compartir experiencias, intercambiar conocimientos y generar nuevas producciones.
El seminario se plantea como complementario a estudios formales tanto de instrumentos como de carreras de grado.
DestinatariosMúsicos, bandas, productores, managers, actores, periodistas, críticos y todas aquellas personas interesadas en el rock que posean conocimientos musicales básicos. El límite está marcado por la edad: de 15 a 25 años, aunque se analizarán excepciones.
La inscripción es limitada para los talleres que conforman el núcleo básico del curso y libre para talleres y mesas de debate.
En esta segunda edición se buscará incorporar en algunas actividades a los alumnos que cursaran en la edición anterior.
Modo de trabajoTalleres con contenidos específicos coordinados por músicos de vasta experiencia en el tema convocante.
Clases magistrales, charlas y clínicas de temas puntuales que no merezcan un desarrollo de taller en relación a los objetivos del seminario. Las mismas estarán dictadas por especialistas y complementarán el trabajo de los talleres.
Debates que ayuden a construir colectivamente.
Duración total del cursado: 4 meses
Inicio del cursado: Agosto de 2008
Inicio de la Inscripción: 21 de julio de 2008
ContenidosTalleres
Historia de la música rock (Historia del género a nivel mundial nacional y local – contexto histórico - estéticas, éticas y estilos - fusiones - los discursos según los tiempos - incidencias en lo cultural)
Escucha, descomposición y armonía(Estimular la capacidad de concentración auditiva – la armonía como discurso – ¿más acordes, mejor canción?- la no armonía)
Banda 1 ( Formando una banda - roles musicales y extra musicales – la banda como discurso, su estética –nociones básicas para vestir una canción )
Banda 2(El trabajo en banda - organización para el afuera - repertorio y show - proyecto integral, el plan del rock)
Canción
(La canción como expresión artística - Distintos elementos formales y de sentido - Relaciones entre letra y música - El abordaje de la temática y su arquitectura sonora - La letra - temática, perspectivas, forma y estilos - Técnicas de encuadre - La palabra pensada, escrita, leída, cantada - La música - La interacción con el instrumento. Determinaciones melódicas, armónicas, rítmicas, de texturas)
Preproducción y tecnología
( programación – medios y recursos, lo que me alcanza – micrófonos, parlantes, señales y placas – tu PC y tu música - que ofrece internet – equipos, pedaleras, producción de audio.)
Clínicas y clases magistrales (abiertas y opcionales / sujetas a la demanda)
Guitarra
Bajo
Bateria
Teclado
Voz y coros
Sonido en vivo, luces y stage (2 sesiones)
Management y producción
Aspectos Legales
Debates (abiertos y opcionales / sujetos a la demanda)
Producción independiente en la ciudad.
Internet, medios locales y otras formas de difusión
¿Cuándo entrar a estudio y cuando hacer un clip?